Logo
  • News

  • Friends

  • Messages

  • Organizations

  • Market

  • Booking

  • Library

  • Maps

  • UH!News

    • My Follows

    • Favorite

    • News

    • Events

    • Photos

    • Videos

    • My activity

    • Search

    UH.app — social media network and application for hunters.

    Language:

    Русский

    Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro. avatar

    Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

    2 June 12:15

    La Araucanía es el corazón de la caza en el sur de Chile: características de la caza, temporadas y legislación


    Características geográficas y naturales para la caza en La Araucanía La región de La Araucanía, ubicada en el sur de Chile, es uno de los lugares más pintorescos y ricos en recursos naturales para la caza. Esta región abarca una superficie de aproximadamente 31,842 km² y limita con los Andes al este, lo que crea paisajes únicos: bosques densos, montañas volcánicas, lagos y ríos. Aquí predominan los bosques de araucarias, que son el hogar de una gran variedad de especies de caza. El clima es templado, con inviernos fríos y veranos cálidos, lo que hace que la región sea atractiva para los cazadores durante todo el año. El ecosistema rico de La Araucanía incluye tanto áreas boscosas como espacios abiertos, creando condiciones ideales para la vida de animales como el pudú (un pequeño ciervo), el jabalí, la liebre, el zorro y diversas especies de aves, incluyendo patos y faisanes. Cazadores y demografía de la región: grupo de los que dominan el arte de la caza La Araucanía es una región donde la caza ocupa un lugar especial en la vida de la población local. Según datos del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), hay alrededor de 5,000 cazadores registrados oficialmente en la región. Esta cifra refleja tanto la actividad de los residentes locales como el interés de visitantes, atraídos por los ricos terrenos de caza y la diversidad de especies. Características de la caza en La Araucanía - Diversidad de especies: La región es conocida por sus poblaciones de pudú, jabalí, liebre y zorro. - Paisajes: Los cazadores pueden elegir entre bosques densos, laderas montañosas y llanuras abiertas. - Estacionalidad: La mejor época para la caza es la primavera y el otoño, cuando la actividad de los animales es más alta. Tipos de caza y principales especies: presas que aguardan en el horizonte - Caza de ungulados: Pudú: El ciervo más pequeño del mundo, que habita en los bosques densos. La caza del pudú requiere permisos especiales debido a su estado vulnerable. Jabalí: A menudo se caza con perros o mediante el método de aproximación. - Caza de aves: Patos: Las aves acuáticas habitan en los numerosos lagos y ríos de la región. Faisán: Los bosques y los bordes de los mismos son lugares ideales para la caza del faisán. - Caza de pequeñas especies: Liebre: Un objetivo popular, especialmente en campos abiertos. Zorro: La caza del zorro a menudo se realiza utilizando reclamos. Temporadas de caza en La Araucanía - Pudú: Del 1 de abril al 30 de septiembre (solo con permisos especiales). - Jabalí: Todo el año (debido a su alta población). - Pato: Del 1 de marzo al 31 de julio. - Faisán: Del 1 de abril al 30 de septiembre. - Liebre y zorro: Del 1 de mayo al 31 de octubre. Asociaciones y clubes de caza, hermandades que unen a los cazadores - Asociación de Cazadores de La Araucanía: Una organización local que organiza cacerías colectivas y eventos. - Club de Caza y Pesca Temuco: Uno de los clubes más activos, que ofrece capacitación y tours de caza. - Federación de Caza y Pesca de Chile: Coordina actividades de caza en la región y emite permisos. Legislación de caza en la región - Licencia: Se requiere una licencia nacional de caza (licencia de caza) y un permiso específico para cada especie. - Armas: Se permiten escopetas (calibre 12–20) y armas de fuego rayadas (para caza mayor). - Prohibiciones: Está estrictamente prohibido el uso de reclamos electrónicos y la caza en parques nacionales y reservas. Tradiciones de caza en La Araucanía - La caza en la región tiene profundas raíces, especialmente entre el pueblo mapuche, para quienes la caza no solo era un medio de subsistencia, sino también parte de sus prácticas espirituales. Hoy en día, estas tradiciones se mantienen en forma de cacerías colectivas y celebraciones, donde los cazadores comparten sus presas y preparan platos tradicionales como el "asado de jabalí". Aspectos destacados y información que enciende la curiosidad - Endemismos: El pudú, que habita en La Araucanía, es uno de los ciervos más pequeños del mundo. - Paisajes volcánicos: Los terrenos de caza a menudo se encuentran al pie de volcanes como el Villarrica y el Llaima. - Récords: En 2021, se cazó un jabalí de 150 kg en la región, uno de los trofeos más grandes de Chile.

    La Araucanía es el corazón de la caza en el sur de Chile: características de la caza, temporadas y legislación

    15

    Tags 15

    Previous

    Next

    No comments yet