Los mejores destinos para la caza, temporadas y tradiciones en la región de Los Lagos: un paraíso para los cazadores
Geografía y naturaleza para la caza en Los Lagos La región de Los Lagos, ubicada en el sur de Chile, es un área de 45 748 km² donde confluyen paisajes dramáticos: volcanes como el Osorno y el Calbuco, lagos glaciares como Llanquihue y Todos los Santos, y bosques de araucarias y robles andinos. Limitada por el Océano Pacífico al oeste y la Cordillera de los Andes al este, esta zona combina playas remotas, bosques húmedos y valles andinos. Parques como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y el Parque Nacional Laguna San Rafael ofrecen refugios para especies únicas, aunque solo el 25% del territorio está abierto a la caza, con zonas reguladas cerca de áreas protegidas. Demografía regional y los cazadores: generación de los que escuchan la llamada Según la Federación de Caza de Chile, Los Lagos cuenta con 3 200 cazadores registrados, principalmente residentes que dependen de la actividad para subsistencia. El turismo de caza atrae 1 200 cazadores internacionales al año. Aspectos únicas de la caza en Los Lagos - Biodiversidad acuática: Los lagos y ríos albergan grandes poblaciones de patos (Anas specularioides) y zorzales, ideales para la caza de aves. - Clima cambiante: Lluvias frecuentes y nieblas exigen equipamiento impermeable y preparación para condiciones impredecibles. - Caza en áreas costeras: Playas desiertas permiten cazar aves marinas como el churrín de Magallanes. Tipos de caza y especies en Los Lagos: presas que aguardan en el horizonte Caza de ungulados: - Ciervo de los Andes (Hippocamelus antisensis): Especie protegida, cazada solo en temporadas cortas con permiso especial. - Venado (Odocoileus hemionus): Común en bosques de alerce, cazado con rifles de precisión. - Zorro gris (Urocyon cinereoargenteus): Popular por su piel, cazado en zonas abiertas. Caza de aves: - Ánade de Magallanes (Anas flavirostris): Migran entre octubre y marzo, concentrándose en lagos. - Zorzal común (Turdus falcklandii): Capturado en bosques ribereños. - Águila pescadora (Ichthyovenator ocularis): Prohibida su caza por su protección en la Convención de Bonn. Caza menor: - Liebre común: Adaptada a terrenos rocosos. - Nutria de río (Lontra provocax): Cazada en zonas fluviales por su piel. Temporadas de caza en Los Lagos: épocas doradas del cazador - Ungulados: Ciervo de los Andes: 1 de octubre a 30 de noviembre (cuota máxima 1/año). Venado: mayo - septiembre. - Aves: Ánade de Magallanes: octubre - marzo. Zorzal común: junio - agosto. - Caza menor: Zorro gris: todo el año (máximo 2/año). - Prohibiciones: Caza de nutria de río y águila pescadora. Clubes y asociaciones de cazadores - Club de Caza de Puerto Varas: Organiza safaris con guías locales y cursos de ética cazadora. - Estancias Lagos Andinos: Rancho como Estancia El Salto ofrece permisos para caza de venado en áreas privadas. - Red de Conservación Lagos: Colabora con comunidades rurales para controlar poblaciones de zorros. Leyes de caza en Los Lagos y reglamentos que protegen el equilibrio natural - Documentación: Requiere Permiso de Caza (Ministerio del Medio Ambiente) y Autorización Municipal. - Armas: Permitidas escopetas calibre 12–20 y rifles de .223 Rem. Prohibido uso de armas automáticas. - Restricciones: Caza prohibida en parques nacionales y en zonas costeras protegidas. Tradiciones cazadoras de Los Lagos - Caza mapuche: Los loncos realizan rituales con arcos para cazar liebres y aves menores. - Fiesta de la Caza Lagos: Festival en Puerto Montt con degustaciones de asado de venado y competencias de tiro con arco. - Caza nocturna en lanchas: En lagos como Llanquihue, cazadores usan luces infrarrojas para aves nocturnas. Información relevante sobre la caza en la región - Récorde regional: En 2021, un cazador capturó un venado con cuernos de 80 cm en el Parque Puyehue, considerado el mayor de la región. - Historia: En 1880, Los Lagos fue el primer lugar donde se introdujo el ciervo rojo europeo (Cervus elaphus) para caza deportiva. - Especies únicas: El pudú de los Lagos tiene un pelaje más oscuro que otras subespecies, adaptado al clima húmedo. - Turismo: Un tour organizado para cazar ciervo de los Andes cuesta entre $9 500 y $14 000 USD, incluyendo permisos y guías.
15