Características, asociaciones y clubes, temporadas y formas de la caza en la región Metropolitana: oportunidades cerca de Santiago
Descripción de la tierra de la región Metropolitana La región Metropolitana, cuya capital es Santiago, se caracteriza por la variedad de sus paisajes. Alberga cordilleras andinas, fértiles valles y densos bosques. Esta diversidad crea las condiciones ideales para una gran variedad de especies cinegéticas. El clima de la región oscila entre templado en los valles y frío en las montañas, por lo que se puede cazar durante todo el año, aunque con restricciones estacionales. Cazadores y demografía de la región, los cazadores que viven en armonía con la presa No existen cifras exactas sobre el número de cazadores en la región Metropolitana, pero se estima que hay unos 50.000 cazadores registrados en Chile. Características de la caza en la región Metropolitana La caza en la región Metropolitana tiene sus propias características. En primer lugar, está la disponibilidad de cotos de caza. Muchas zonas son de propiedad privada, pero también hay zonas públicas donde se permite cazar. En segundo lugar, la diversidad de paisajes permite elegir distintos tipos de caza: desde el rececho en la montaña hasta la caza de aproximación en los bosques. Formas de caza y animales de caza que guardan los secretos del lugar - Caza mayor: guanaco, ciervo andino. - Caza menor: liebres, zorros, conejos de monte. - Caza de aves: patos, codornices. Temporadas de caza en la región Metropolitana - Conejos y liebres: de marzo a agosto. - Zorros: todo el año (en algunas zonas restringidas). - Patos: de abril a julio. - Faisanes: Marzo a junio. Asociaciones y clubes de caza, colectivos que cuidan el equilibrio cinegético - Asociación de Cazadores de la Región Metropolitana: Organiza cacerías colectivas y entrenamientos. - Club de Caza y Pesca Santiago: Uno de los clubes más antiguos que ofrece sitios y guías. - Federación Chilena de Caza: coordina las actividades cinegéticas en la región. Normativa de caza, leyes que regulan el arte cinegético La caza en Chile está regulada por la Ley de Caza y supervisada por el Servicio Nacional Forestal (CONAF). Para cazar hay que obtener una licencia, que se expide tras realizar un curso de seguridad y medio ambiente. También existen cuotas estrictas de abate de animales para preservar las poblaciones. Tradiciones de la región en materia de caza La caza en la región Metropolitana tiene una larga tradición. Los lugareños suelen utilizar la caza no sólo como una forma de obtener alimentos, sino también como parte de su patrimonio cultural. Especialmente popular es la caza del guanaco, que se considera un símbolo de resistencia y destreza. Algo interesante sobre la caza en la región - El guanaco es uno de los trofeos más valiosos para los cazadores de la región Metropolitana. - El ciervo andino (Huemul) está protegido por el Estado y su caza está estrictamente regulada. - En la región se celebran anualmente competiciones de tiro y caza que atraen a participantes de todo el país.
15