Logo
  • News

  • Friends

  • Messages

  • Organizations

  • Market

  • Booking

  • Library

  • Maps

  • UH!News

    • My Follows

    • Favorite

    • News

    • Events

    • Photos

    • Videos

    • My activity

    • Search

    UH.app — social media network and application for hunters.

    Language:

    Русский

    Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro. avatar

    Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro...

    26 May 12:11

    Caza en Santa Cruz (Patagonia sur): características geográficas, tipos y temporadas de caza, clubes de cazadores


    Condiciones naturales de la región Santa Cruz La región de Santa Cruz, ubicada en el sur de la Patagonia en Argentina, es uno de los lugares de caza más emocionantes del mundo. Esta región es famosa por su naturaleza virgen, estepas infinitas, cadenas montañosas y un rico mundo animal. Al oeste, está bordeado por los Andes, dominados por densos bosques y lagos de montaña. La parte Oriental de la región son las interminables estepas (Pampas) y semidesérticos que se extienden hasta el océano Atlántico. El clima aquí es severo: inviernos fríos con fuertes vientos y veranos frescos. Para los cazadores, estas condiciones significan que la región ofrece caza de montaña y de tierras bajas. Las zonas montañosas son ideales para la caza de ciervos y pumas, mientras que las estepas son ideales para la caza de guanacos, liebres patagónicas y diversas especies de aves. Los cazadores en el análisis demográfico del territorio Santa Cruz Santa Cruz es una de las regiones menos pobladas de Argentina. Aquí viven alrededor de 330 mil personas, mientras que la densidad de población es extremadamente baja. La caza en la región es popular tanto entre los lugareños como entre los turistas. Se estima que hay entre 5 y 7 mil cazadores activos en Santa Cruz, incluidos profesionales y aficionados. La mayoría de los cazadores locales son descendientes de inmigrantes europeos que trajeron consigo la tradición de la caza. En los últimos años, la región ha atraído a más cazadores extranjeros, especialmente de los Estados Unidos, Europa y Rusia, debido a su fauna única y trofeos disponibles. Aspectos singulares de la práctica de la caza en Santa Cruz La caza en Santa Cruz requiere buena condición física y resistencia. El clima severo, los fuertes vientos y las largas distancias entre los cotos de caza hacen de esta región un verdadero desafío para los cazadores. Sin embargo, son estas dificultades las que atraen aquí a aquellos que buscan una verdadera experiencia aventurera. Una de las características clave de la caza en la región es su enfoque ecológico. Las autoridades y los clubes de caza locales vigilan estrictamente el cumplimiento de las cuotas y regulaciones para preservar las poblaciones de animales. Santa Cruz cuenta con diferentes tipos de caza: 1. La caza del guanaco es uno de los tipos de caza más populares de la región. El guanaco, un pariente salvaje de la llama, habita en estepas y semidesérticos. Su carne es muy apreciada y su piel se utiliza para hacer ropa. 2. Caza de ciervos. En las zonas montañosas de los Andes se puede encontrar este majestuoso animal. La caza de ciervos requiere un buen entrenamiento y habilidades de tiro de larga distancia. 3. La caza del Puma es uno de los tipos de caza más desafiantes y exóticos. El Puma es un depredador cuidadoso e inteligente que vive en áreas montañosas de difícil acceso. 4. Caza de aves. La región es el hogar de varias especies de patos, gansos y perdices, lo que la hace atractiva para los amantes de la caza con aves de Enganche o en vuelo. Temporadas de caza: apertura y cierre de las temporadas de caza en Santa Cruz La temporada de caza en Santa Cruz depende del tipo de animal: - La caza de guanacos y ciervos generalmente se abre de marzo a julio. - La caza de aves está permitida de abril a agosto. - La caza de pumas es posible durante todo el año, pero requiere un permiso especial. Lista de organizaciones de cazadores de la región Santa Cruz En la región hay varios clubes y asociaciones de caza que se dedican a la organización de la caza, la educación y la conservación de la naturaleza. Entre ellos: - Asociación de Cazadores de Santa Cruz es la mayor asociación de cazadores que organiza eventos, talleres de capacitación y vela por el cumplimiento de las reglas de caza. - Club de Caza y Pesca Patagónico un Club que reúne a los amantes de la caza y la Pesca. Legislar la caza en la región Santa Cruz La caza en Santa Cruz está estrictamente regulada. Para cazar, debe obtener una licencia, que se emite después de completar un curso sobre seguridad y regulaciones ambientales. También hay cuotas para disparar animales, que se revisan anualmente. Está prohibido el uso de armas automáticas, perros de caza (en algunos casos) y la caza en áreas prohibidas, como parques nacionales. Tradiciones cinegéticas históricas de la región Santa Cruz La caza en Santa Cruz no es solo un deporte, sino que también es parte de la cultura local. Muchas familias transmiten las tradiciones de caza de generación en generación. De particular importancia es la caza del guanaco, que se considera un símbolo de supervivencia en las duras condiciones de la Patagonia. Los cazadores locales a menudo usan métodos tradicionales, como cazar con un arco o una escopeta de pólvora negra, lo que agrega autenticidad al proceso. Datos interesantes sobre la caza en la región Santa Cruz 1. El guanaco es una de las pocas especies de animales que puede beber agua salada, lo que le permite sobrevivir en los semidesérticos de la Patagonia. 2. Santa Cruz es el hogar de la población de pumas más austral del mundo. 3. Algunos cotos de caza en la región se encuentran en ranchos privados, donde se puede combinar la caza con vivir en estancias patagónicas tradicionales. 4. La caza de aves en Santa Cruz se considera una de las mejores de América del sur debido a la gran cantidad de especies migratorias.

    Caza en Santa Cruz (Patagonia sur): características geográficas, tipos y temporadas de caza, clubes de cazadores

    15

    Tags 15

    Previous

    Next

    No comments yet