Temporadas, tradiciones y datos de interés, demografía y características de la caza: la Isla de Juan Fernández
Características geográficas y naturales: mapa vital de las tierras de caza El archipiélago está formado por tres islas principales: Robinson Crusoe (antigua Mas-a-Tierra), Alejandro Selcourt (Mas-a-Fuerra) y la pequeña isla de Santa Clara. La superficie total es de unos 185 kilómetros cuadrados. La singularidad del ecosistema queda confirmada por su condición de Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Alberga muchas especies endémicas de plantas y animales. El relieve montañoso, con altitudes de hasta 915 metros, crea una variedad de zonas microclimáticas. La rica flora incluye más de 200 especies vegetales, de las cuales 126 son endémicas. Las siguientes características son importantes para los cazadores: - Diversidad de paisajes: desde llanuras costeras hasta laderas montañosas. - Clima marítimo moderado con inviernos suaves y veranos frescos - Humedad elevada y nieblas frecuentes - Vegetación densa que proporciona cobertura natural a la caza Demografía y comunidad cinegética La población del archipiélago es de unas 900 personas. No hay cifras exactas sobre el número de cazadores, pero las autoridades locales estiman que no superan los 50-60. La mayoría son residentes locales que se dedican a la caza. La mayoría de ellos son residentes locales que se dedican a la caza de forma tradicional. Características y caracteres propios del mundo cinegético en la región - El aislamiento y la lejanía exigen una preparación cuidadosa - Necesidad de utilizar el transporte marítimo para viajar entre islas - La dificultad del terreno y la densa vegetación dificultan los desplazamientos - Número limitado de trofeos debido a las estrictas cuotas - Elevado coste de las licencias para los extranjeros Tipos de caza y animales de caza - Cabras Importada por los españoles en el siglo XVII, la cabra se ha convertido en una de las principales especies de caza. Su población está estrictamente controlada debido a la amenaza de erosión del suelo. - El cerdo Los jabalíes también han sido introducidos por el hombre y son de interés para los cazadores. - Las aves Algunas especies de aves de caza pueden cazarse, pero con serias restricciones. - Las especies endémicas están totalmente protegidas por la ley, incluida la famosa perdiz roquera de Juan Fernández. Temporadas y ciclos que se abren al arte venatorio Las temporadas oficiales de caza van del 1 de marzo al 31 de mayo. Sin embargo, puede haber periodos adicionales para controlar el número de cabras y cerdos, según decidan las autoridades locales. Asociaciones y clubes de caza No existen clubes de caza formales en las islas. Sin embargo, existe una comunidad informal de cazadores locales que coordina sus actividades a través del Ayuntamiento de la isla Robinson Crusoe. Legislación y reglamentos que protegen el equilibrio natural Requisitos básicos: - Obtener una autorización especial de CONAF (Corporación Nacional Forestal) - Estricto registro de los trofeos obtenidos - Restricción del uso de ciertos tipos de armas - Prohibición total de cazar en áreas protegidas - Cupos especiales para cada especie - Las multas por infracciones son muy elevadas y pueden alcanzar los 10.000 USD. Tradiciones y celebraciones de caza La población local conserva tradiciones de caza transmitidas de generación en generación: - Uso de camuflaje natural - Métodos tradicionales de rastreo - Métodos especiales de despiece de la presa - Carácter colectivo de la caza Datos de interés que desvelan secretos del territorio - El archipiélago es conocido por ser el escenario de la novela de Daniel Defoe «Robinson Crusoe» - En 1915 tuvo lugar aquí la famosa batalla naval entre las flotas británica y alemana. - Cada año se organiza un número limitado de excursiones de caza especiales para turistas extranjeros - Algunas rutas de caza coinciden con senderos históricos de piratas. - Existe la leyenda de las «cabras fantasma», ejemplares especialmente grandes que supuestamente viven en zonas inaccesibles
15