#Ciervos – All 36

News

El Ciervo. Cervus elaphus hispanicus. 

En España, en la provincia de Castilla y León, la cosecha de manzanas ha disminuido en medio millón de kilos debido a los daños causados por los ciervos. Los animales salvajes se alimentan de los cultivos debido a la falta de nutrición en las montañas. Los agricultores estiman pérdidas en más de 10 millones de euros.   

En español, el ciervo (Cervus elaphus hispanicus), es una subespecie de ciervo. El Cervus elaphus hispanicus (Cervus elaphus hispanicus) es una subespecie de ciervo común en la actualidad en casi toda la península Ibérica, excepto en la parte más occidental de Galicia y la costa del Levante. Muchos ven con horror las fotos de la caza tradicional española. 

Monterrey: espectacular gran corral de caza, con la participación de un número significativo de participantes, corrales y perros en un sitio especialmente preparado de terrenos. Este es un método de caza tradicional clásico, amado por muchos españoles. Pero como muestra la práctica, la cantidad de animales capturados no daña la población de ciervos en España. Además, los cazadores llevan a cabo un control racional de la población.

El Ciervo. Cervus elaphus hispanicus. En España, en la provincia de Castilla y León, la cosecha de manzanas ha disminuido en medio millón de kilos debido a los daños causados por los ciervos. Los animales salvajes se alimentan de los cultivos debido a la falta de nutrición en las montañas. Los agricultores estiman pérdidas en más de 10 millones de euros. En español, el ciervo (Cervus elaphus hispanicus), es una subespecie de ciervo. El Cervus elaphus hispanicus (Cervus elaphus hispanicus) es una subespecie de ciervo común en la actualidad en casi toda la península Ibérica, excepto en la parte más occidental de Galicia y la costa del Levante. Muchos ven con horror las fotos de la caza tradicional española. Monterrey: espectacular gran corral de caza, con la participación de un número significativo de participantes, corrales y perros en un sitio especialmente preparado de terrenos. Este es un método de caza tradicional clásico, amado por muchos españoles. Pero como muestra la práctica, la cantidad de animales capturados no daña la población de ciervos en España. Además, los cazadores llevan a cabo un control racional de la población.

Post: 29 January 3:08

Videos de caza y cazadores de España

Caza en Extremadura: Región de Dehesas y Caza Tradicional con Ciervos, Jabalíes y Cotos Privados para Aficionados y Profesionales

Extremadura, situada en el oeste de España, es una región rica en naturaleza, vastos bosques, estepas y montañas. Debido a su diversidad de paisajes y abundante fauna, Extremadura es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Extremadura que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes.

Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza

Extremadura tiene un clima Mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves. Las principales zonas de caza incluyen:
1. Bosques y montañas: la Sierra de Guadalupe y la Sierra de San Pedro, donde habitan ciervos, jabalíes, corzos y gamuza.
2. Estepas y tierras de cultivo: llanuras con campos y pastizales, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves.
3. Cuerpos de agua: ríos y embalses populares para la caza de aves acuáticas como patos.

Cazadores y demografía de la región

Según las autoridades regionales, en Extremadura se han registrado unos 60.000 cazadores. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1 millón. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.

Características de la caza

La caza en Extremadura tiene sus características únicas:
- Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos.
- Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza.
- Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería).

Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región

En Extremadura se practican las siguientes especies de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, patos.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.

Temporadas de caza en la región

Las temporadas de caza en Extremadura están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero (Del 1 al 30 de septiembre).
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.

Asociaciones y clubes de cazadores en la región

En Extremadura existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Extremeña de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.

Legislación de caza en la región

La caza en Extremadura está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.

Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza

La caza en Extremadura está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias.

Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Caza de ciervos
   Extremadura es una de las mejores regiones de España para la caza de ciervos. Es el hogar de una de las poblaciones más grandes de esta especie en el país.

2. Perro de caza
   En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza.

3. Cotos de caza con historia 
   Algunos cotos de caza en Extremadura tienen siglos de historia. Por ejemplo, en la Sierra de Guadalupe se cazaba desde la Edad Media.

4. Estrictas cuotas de tiro
   Extremadura cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como el venado y la gamuza. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema.

5. Fiestas de caza
   La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias.

6. Caza y turismo
   Extremadura desarrolla activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, que incluyen alquiler de equipos, servicios de guías y alojamiento en cabañas de caza.

7. Caza de lobos
   En Extremadura, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con estrictas regulaciones. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado.

La caza en Extremadura no solo es una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.

#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #extremadura #españa

Caza en Extremadura: Región de Dehesas y Caza Tradicional con Ciervos, Jabalíes y Cotos Privados para Aficionados y Profesionales Extremadura, situada en el oeste de España, es una región rica en naturaleza, vastos bosques, estepas y montañas. Debido a su diversidad de paisajes y abundante fauna, Extremadura es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Extremadura que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes. Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza Extremadura tiene un clima Mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves. Las principales zonas de caza incluyen: 1. Bosques y montañas: la Sierra de Guadalupe y la Sierra de San Pedro, donde habitan ciervos, jabalíes, corzos y gamuza. 2. Estepas y tierras de cultivo: llanuras con campos y pastizales, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves. 3. Cuerpos de agua: ríos y embalses populares para la caza de aves acuáticas como patos. Cazadores y demografía de la región Según las autoridades regionales, en Extremadura se han registrado unos 60.000 cazadores. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1 millón. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres. Características de la caza La caza en Extremadura tiene sus características únicas: - Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos. - Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza. - Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería). Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región En Extremadura se practican las siguientes especies de caza: 1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza. 2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros. 3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, patos. 4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional. Temporadas de caza en la región Las temporadas de caza en Extremadura están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo: - Caza de jabalíes: de octubre a febrero. - Caza de ciervos: de septiembre a enero (Del 1 al 30 de septiembre). - Caza de aves: de octubre a febrero. Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar. Asociaciones y clubes de cazadores en la región En Extremadura existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Extremeña de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones. Legislación de caza en la región La caza en Extremadura está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario: 1. Tener una licencia de caza válida. 2. Obtener permiso para cazar en una zona específica. 3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad. La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas. Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza La caza en Extremadura está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias. Datos interesantes sobre la caza en la región 1. Caza de ciervos Extremadura es una de las mejores regiones de España para la caza de ciervos. Es el hogar de una de las poblaciones más grandes de esta especie en el país. 2. Perro de caza En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza. 3. Cotos de caza con historia Algunos cotos de caza en Extremadura tienen siglos de historia. Por ejemplo, en la Sierra de Guadalupe se cazaba desde la Edad Media. 4. Estrictas cuotas de tiro Extremadura cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como el venado y la gamuza. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema. 5. Fiestas de caza La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias. 6. Caza y turismo Extremadura desarrolla activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, que incluyen alquiler de equipos, servicios de guías y alojamiento en cabañas de caza. 7. Caza de lobos En Extremadura, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con estrictas regulaciones. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado. La caza en Extremadura no solo es una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España. #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #extremadura #españa

Post: 13 May 8:56

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

Caza en Ourense: Tradición Cinegética Gallega con Caza Mayor y Menor en una de las Provincias Más Montañosas y Verdes

Ourense es el hogar de una gran cantidad de vida silvestre, como ciervos, liebres, zorros, jabalíes y diversas especies de aves. Los lugareños ofrecen una amplia gama de tipos de caza, incluida la caza de ciervos, liebres y zorros, así como aves.

El paisaje de Ourense es montañoso con la Sierra de São Mamede y la Sierra do Laruco, así como los fértiles valles de los ríos Miño y SIL. En esta región se pueden encontrar diversos ecosistemas, como bosques de Robles y castaños, que crean condiciones óptimas para el hábitat de diversas especies de caza.
Las condiciones climáticas favorables y la presencia de una gran cantidad de recursos hídricos hacen de Ourense una región atractiva para los cazadores. Los principales cotos de caza se encuentran en los bosques alrededor de Allariz, en las zonas montañosas cerca de verín y en los valles fluviales cerca de Ribadavia.

Aunque no se ha establecido el número exacto de cazadores en Ourense, esta actividad es popular tanto entre los lugareños como entre los turistas. La región atrae a cazadores de toda España y Europa gracias a la abundancia de jabalíes y corzos.
La comunidad de caza en Ourense se está desarrollando activamente y muchos de sus miembros participan activamente en clubes locales y actividades de conservación. La reputación de Ourense como destino de caza sigue creciendo, atrayendo a los amantes de la naturaleza.
Ourense ofrece amplias oportunidades para la caza, incluyendo jabalíes. La región, rica en densos bosques y terreno montañoso, es un lugar ideal para cazar y cazar estos animales.
La caza del jabalí en Ourense requiere que el cazador no solo esté en forma física, sino que también tenga un conocimiento profundo de los hábitos y hábitos de estos animales. En esta región dominada por densos bosques y terrenos montañosos, la caza del jabalí es una verdadera prueba de agilidad, paciencia y resistencia.

A pesar de la complejidad, la caza del jabalí puede ser muy productiva. Los cazadores experimentados que conocen los mejores lugares y técnicas de caza no solo pueden disfrutar del proceso, sino también obtener valiosos trofeos.
Para una caza exitosa en Ourense, se recomienda recurrir a guías locales que tengan un conocimiento profundo de los hábitos de los jabalíes y los mejores lugares para cazar.
La temporada de caza generalmente comienza en octubre y continúa hasta febrero, aunque las fechas exactas pueden variar según la región.
 Temporada de caza de Corzo:
-          Para los machos - desde abril hasta julio.
-          Para las hembras - desde octubre hasta diciembre.
 Temporada de caza de aves:
-          Para perdices y codornices - desde octubre hasta diciembre.
-          En chochas - desde octubre hasta enero.
 Caza menor:
La caza de liebres y conejos está permitida durante todo el año. Sin embargo, puede haber restricciones locales.
Recomendación:
Se recomienda consultar las últimas normas de caza con el gobierno regional gallego o las autoridades locales.

 Clubes y asociaciones de caza:
En Ourense existen numerosos clubes y asociaciones de caza. Entre ellos se pueden destacar:
 La Federación Galega De caza es una Federación regional de cazadores. Se dedica a promover los principios éticos de la caza y la conservación de la naturaleza.
 La asociación de cazadores de Ourense es una organización local. Organiza eventos y aboga por métodos de caza sostenibles.
 Clubes de caza locales
En cada comunidad se pueden encontrar clubes de caza locales que organizan diferentes eventos durante todo el año. Estas organizaciones brindan excelentes oportunidades para comunicarse, educar y obtener información sobre las condiciones de caza locales.

 Legislación sobre caza en la región

La legislación sobre la caza en la región se actualiza y complementa periódicamente. Es importante estar atento a los cambios en la legislación y cumplir con todos los requisitos para evitar posibles problemas.
La caza en Ourense, al igual que en otras regiones de España, se rige por una legislación que implica el cumplimiento de ciertas normas y la obtención de los permisos necesarios.
Los requisitos básicos incluyen tener una licencia de caza emitida por el gobierno regional, así como un certificado de armas de fuego. Además, se requiere un permiso por escrito del propietario para cazar en un área privada.
La región de Ourense ha establecido límites de captura para cada especie animal, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de la Pesca de caza.
Para obtener más información, se recomienda ponerse en contacto con el gobierno regional gallego o con las autoridades locales.
La caza juega un papel importante en la cultura de Ourense, y muchas familias guardan y transmiten cuidadosamente las tradiciones de caza de generación en generación. Los métodos tradicionales de caza, como el corral de jabalíes y la caza con perros especialmente entrenados, siguen siendo populares en la región.
Cada año en Ourense se celebran diversas competiciones de caza y eventos dedicados al rico Patrimonio de la región. Estos eventos unen a los cazadores y fomentan un sentido de unidad y comunidad.
Ourense es un lugar que dejará una experiencia inolvidable para cualquier cazador. Sin embargo, antes de viajar, debe tener en cuenta la seguridad y seguir las regulaciones locales.

#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #lacaza #galgosespañoles #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #ourense #españa

Caza en Ourense: Tradición Cinegética Gallega con Caza Mayor y Menor en una de las Provincias Más Montañosas y Verdes Ourense es el hogar de una gran cantidad de vida silvestre, como ciervos, liebres, zorros, jabalíes y diversas especies de aves. Los lugareños ofrecen una amplia gama de tipos de caza, incluida la caza de ciervos, liebres y zorros, así como aves. El paisaje de Ourense es montañoso con la Sierra de São Mamede y la Sierra do Laruco, así como los fértiles valles de los ríos Miño y SIL. En esta región se pueden encontrar diversos ecosistemas, como bosques de Robles y castaños, que crean condiciones óptimas para el hábitat de diversas especies de caza. Las condiciones climáticas favorables y la presencia de una gran cantidad de recursos hídricos hacen de Ourense una región atractiva para los cazadores. Los principales cotos de caza se encuentran en los bosques alrededor de Allariz, en las zonas montañosas cerca de verín y en los valles fluviales cerca de Ribadavia. Aunque no se ha establecido el número exacto de cazadores en Ourense, esta actividad es popular tanto entre los lugareños como entre los turistas. La región atrae a cazadores de toda España y Europa gracias a la abundancia de jabalíes y corzos. La comunidad de caza en Ourense se está desarrollando activamente y muchos de sus miembros participan activamente en clubes locales y actividades de conservación. La reputación de Ourense como destino de caza sigue creciendo, atrayendo a los amantes de la naturaleza. Ourense ofrece amplias oportunidades para la caza, incluyendo jabalíes. La región, rica en densos bosques y terreno montañoso, es un lugar ideal para cazar y cazar estos animales. La caza del jabalí en Ourense requiere que el cazador no solo esté en forma física, sino que también tenga un conocimiento profundo de los hábitos y hábitos de estos animales. En esta región dominada por densos bosques y terrenos montañosos, la caza del jabalí es una verdadera prueba de agilidad, paciencia y resistencia. A pesar de la complejidad, la caza del jabalí puede ser muy productiva. Los cazadores experimentados que conocen los mejores lugares y técnicas de caza no solo pueden disfrutar del proceso, sino también obtener valiosos trofeos. Para una caza exitosa en Ourense, se recomienda recurrir a guías locales que tengan un conocimiento profundo de los hábitos de los jabalíes y los mejores lugares para cazar. La temporada de caza generalmente comienza en octubre y continúa hasta febrero, aunque las fechas exactas pueden variar según la región. Temporada de caza de Corzo: - Para los machos - desde abril hasta julio. - Para las hembras - desde octubre hasta diciembre. Temporada de caza de aves: - Para perdices y codornices - desde octubre hasta diciembre. - En chochas - desde octubre hasta enero. Caza menor: La caza de liebres y conejos está permitida durante todo el año. Sin embargo, puede haber restricciones locales. Recomendación: Se recomienda consultar las últimas normas de caza con el gobierno regional gallego o las autoridades locales. Clubes y asociaciones de caza: En Ourense existen numerosos clubes y asociaciones de caza. Entre ellos se pueden destacar: La Federación Galega De caza es una Federación regional de cazadores. Se dedica a promover los principios éticos de la caza y la conservación de la naturaleza. La asociación de cazadores de Ourense es una organización local. Organiza eventos y aboga por métodos de caza sostenibles. Clubes de caza locales En cada comunidad se pueden encontrar clubes de caza locales que organizan diferentes eventos durante todo el año. Estas organizaciones brindan excelentes oportunidades para comunicarse, educar y obtener información sobre las condiciones de caza locales. Legislación sobre caza en la región La legislación sobre la caza en la región se actualiza y complementa periódicamente. Es importante estar atento a los cambios en la legislación y cumplir con todos los requisitos para evitar posibles problemas. La caza en Ourense, al igual que en otras regiones de España, se rige por una legislación que implica el cumplimiento de ciertas normas y la obtención de los permisos necesarios. Los requisitos básicos incluyen tener una licencia de caza emitida por el gobierno regional, así como un certificado de armas de fuego. Además, se requiere un permiso por escrito del propietario para cazar en un área privada. La región de Ourense ha establecido límites de captura para cada especie animal, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de la Pesca de caza. Para obtener más información, se recomienda ponerse en contacto con el gobierno regional gallego o con las autoridades locales. La caza juega un papel importante en la cultura de Ourense, y muchas familias guardan y transmiten cuidadosamente las tradiciones de caza de generación en generación. Los métodos tradicionales de caza, como el corral de jabalíes y la caza con perros especialmente entrenados, siguen siendo populares en la región. Cada año en Ourense se celebran diversas competiciones de caza y eventos dedicados al rico Patrimonio de la región. Estos eventos unen a los cazadores y fomentan un sentido de unidad y comunidad. Ourense es un lugar que dejará una experiencia inolvidable para cualquier cazador. Sin embargo, antes de viajar, debe tener en cuenta la seguridad y seguir las regulaciones locales. #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #lacaza #galgosespañoles #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #ourense #españa

Post: 11 June 16:05

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

Filter


Sort by

Country

City