Burris – All 12

News

Review of the BURRIS 4-16x50 Scope with Rangefinder and Auto Ballistic Features

As an avid firearms enthusiast, I’ve had the opportunity to test a variety of optics over the years, and I recently gave the BURRIS 4-16x50 scope with built-in rangefinder and auto ballistics a solid run during my range sessions. Here’s my honest take on this optic, highlighting both its strengths and areas for improvement.

Pros:

Optical Clarity: One of the standout features of the BURRIS 4-16x50 is its clarity and brightness. The 50mm objective lens does an excellent job of gathering light, providing superb visibility even during low-light conditions. I was particularly impressed with how well it performed at dusk.

Built-in Rangefinder: The integrated rangefinder is a game changer. I found it to be intuitive and relatively quick in calculating distances. This is incredibly useful for hunters who need to make split-second decisions based on range. No more fumbling with handheld devices!

Auto Ballistic Technology: This feature takes the guesswork out of ballistics for various calibers. By inputting basic information, the scope calculates the appropriate corrections for distance and environmental factors, significantly enhancing accuracy. I felt more confident in my shots, knowing that the technology was there to assist.

Construction and Durability: BURRIS has a solid reputation for building durable optics, and this scope is no exception. It feels robust in hand, and the weatherproofing ensures that it holds up even in adverse conditions.

Ease of Use: The adjustments for windage and elevation are smooth and tactile, allowing for precise corrections. Plus, the reticle is easy to read, and the magnification range provides versatility for different shooting scenarios.

Cons:

Weight: While the build quality is impressive, the scope is on the heavier side. This added weight can be a downside for hunters or shooters who prioritize lightweight setups. It's something to consider if you plan on carrying your rifle for long distances.

Price Point: BURRIS scopes are generally priced in the mid-to-high range. While I believe the features justify the cost, budget-conscious buyers might find this to be a bit steep.

Learning Curve for Features: The advanced features, particularly the ballistic calculator, can be a bit overwhelming for those new to using such technology. Although the instructions are relatively straightforward, it takes time and practice to fully utilize all the capabilities.

Limited Reticle Options: While the default reticle is functional and effective, I would love to see more options offered.

Overall, the BURRIS 4-16x50 scope with a rangefinder and auto ballistic features stands out in a crowded market of optics. Its combination of usability, clarity, and advanced technology makes it a solid choice for both serious hunters and target shooters. #Burris #Scope #4x16x50 #Rangefinder #BallisticCalculator #ShootingReview #Optics #Firearms

Review of the BURRIS 4-16x50 Scope with Rangefinder and Auto Ballistic Features As an avid firearms enthusiast, I’ve had the opportunity to test a variety of optics over the years, and I recently gave the BURRIS 4-16x50 scope with built-in rangefinder and auto ballistics a solid run during my range sessions. Here’s my honest take on this optic, highlighting both its strengths and areas for improvement. Pros: Optical Clarity: One of the standout features of the BURRIS 4-16x50 is its clarity and brightness. The 50mm objective lens does an excellent job of gathering light, providing superb visibility even during low-light conditions. I was particularly impressed with how well it performed at dusk. Built-in Rangefinder: The integrated rangefinder is a game changer. I found it to be intuitive and relatively quick in calculating distances. This is incredibly useful for hunters who need to make split-second decisions based on range. No more fumbling with handheld devices! Auto Ballistic Technology: This feature takes the guesswork out of ballistics for various calibers. By inputting basic information, the scope calculates the appropriate corrections for distance and environmental factors, significantly enhancing accuracy. I felt more confident in my shots, knowing that the technology was there to assist. Construction and Durability: BURRIS has a solid reputation for building durable optics, and this scope is no exception. It feels robust in hand, and the weatherproofing ensures that it holds up even in adverse conditions. Ease of Use: The adjustments for windage and elevation are smooth and tactile, allowing for precise corrections. Plus, the reticle is easy to read, and the magnification range provides versatility for different shooting scenarios. Cons: Weight: While the build quality is impressive, the scope is on the heavier side. This added weight can be a downside for hunters or shooters who prioritize lightweight setups. It's something to consider if you plan on carrying your rifle for long distances. Price Point: BURRIS scopes are generally priced in the mid-to-high range. While I believe the features justify the cost, budget-conscious buyers might find this to be a bit steep. Learning Curve for Features: The advanced features, particularly the ballistic calculator, can be a bit overwhelming for those new to using such technology. Although the instructions are relatively straightforward, it takes time and practice to fully utilize all the capabilities. Limited Reticle Options: While the default reticle is functional and effective, I would love to see more options offered. Overall, the BURRIS 4-16x50 scope with a rangefinder and auto ballistic features stands out in a crowded market of optics. Its combination of usability, clarity, and advanced technology makes it a solid choice for both serious hunters and target shooters. #Burris #Scope #4x16x50 #Rangefinder #BallisticCalculator #ShootingReview #Optics #Firearms

Post: 1 February 2:55

Top Hunting Optics, Scopes, Binoculars & Thermal Imaging Reviews

Caza en Burgos: Reservas Naturales del Norte con Caza Controlada de Corzo, Jabalí y Especies de Bosque Atlántico

Burgos, situada en la comunidad Autónoma de Castilla y León, es una de las regiones más atractivas para la caza en España. Debido a sus condiciones naturales únicas y su riqueza de fauna, esta región atrae a cazadores de toda Europa. 

 Características geográficas y naturales de la región 

Burgos se caracteriza por una variedad de paisajes, desde las cordilleras de los montes Cantábricos hasta vastas llanuras y valles. Estos territorios crean condiciones ideales para el hábitat de muchas especies de caza. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace que la caza sea especialmente interesante durante los meses de otoño e invierno. 
 Cazadores y demografía de la región 
No hay datos precisos sobre el número de cazadores en Burgos, pero se sabe que en Castilla y León se han registrado unos 100.000 cazadores. Burgos, debido a su popularidad, atrae a una gran parte de ellos, incluidos lugareños y turistas extranjeros. 

 Características de la caza 

La caza en Burgos es muy organizada y variada. La mayoría de las cacerías se llevan a cabo en terrenos privados, donde los propietarios crean las condiciones óptimas para la reproducción de la caza. Los cazadores pueden contar con guías profesionales y perros entrenados, lo que hace que el proceso sea más eficiente y divertido. 
 Tipos de caza en la región 
1.  Caza mayor: 
   - Objetos principales: ciervo, jabalí, Corzo y muflón. 
   - Técnicas: caza de corral (Montería), caza desde la torre y ocultamiento. 
2.  Caza menor: 
   - Objetos principales: liebre, conejo, perdiz y paloma. 
   - Técnicas: caza con perros, caza con enfoque. 
3.  Caza de montaña: 
   - Instalaciones principales: gamuza y cabra de montaña. 
   - Técnicas: rejo y caza con aproximación. 
4. Cetrería: 
   - Método tradicional, especialmente popular en las zonas montañosas. 

 Temporadas de caza en la región 

Las temporadas de caza en Burgos están reguladas por la legislación local: 
- Caza mayor: de octubre a febrero. 
- Caza menor: de octubre a enero. 
- Caza de montaña: de octubre a diciembre. 
- Jabalí: permitido durante todo el año en algunas áreas debido a la alta población. 
 Asociaciones y clubes de cazadores 
En Burgos existen varias organizaciones de caza, como la Federación de Caza de Castilla y León. Estos clubes ayudan a los cazadores con la organización de recorridos, la capacitación y el cumplimiento de la ley. 

 Legislación de caza 

La caza en Burgos está estrictamente regulada. Demanda principal: 
- Licencia: es necesario obtener una licencia de caza y un permiso de armas. 
- Seguro: seguro de responsabilidad civil obligatorio. 
- Cuotas: se establecen límites de disparo para cada tipo de caza. 
 Tradiciones de la región 
La caza en Burgos tiene profundas raíces históricas. Los lugareños conservan cuidadosamente las tradiciones, como la cetrería y el uso de perros de compañía (por ejemplo, galgos españoles). 

 Datos interesantes 

- Burgos es considerado uno de los mejores lugares de España para la caza de ciervos y jabalíes. 
- La región es conocida por sus   monterias   - cacerías tradicionales de jabalíes y ciervos. 
- La caza en Burgos a menudo se combina con una degustación de la cocina local, incluidos los platos de caza. 
Burgos ofrece oportunidades únicas para los cazadores, combinando una rica naturaleza, organización profesional y una profunda tradición. Esto hace que la región sea una opción ideal para aquellos que aprecian la caza de calidad y una experiencia inolvidable. 

Burgos no es solo un destino de caza, sino también una región rica en historia y cultura. Aquí, cada cazador encontrará algo a su gusto, desde emocionantes cacerías de corral hasta paseos aislados con un rifle a través de paisajes pintorescos. El estricto cumplimiento de la legislación y el respeto por las tradiciones hacen que la caza en Burgos no solo sea divertida, sino también una actividad responsable

#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #guadalajara #españa

Caza en Burgos: Reservas Naturales del Norte con Caza Controlada de Corzo, Jabalí y Especies de Bosque Atlántico Burgos, situada en la comunidad Autónoma de Castilla y León, es una de las regiones más atractivas para la caza en España. Debido a sus condiciones naturales únicas y su riqueza de fauna, esta región atrae a cazadores de toda Europa. Características geográficas y naturales de la región Burgos se caracteriza por una variedad de paisajes, desde las cordilleras de los montes Cantábricos hasta vastas llanuras y valles. Estos territorios crean condiciones ideales para el hábitat de muchas especies de caza. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace que la caza sea especialmente interesante durante los meses de otoño e invierno. Cazadores y demografía de la región No hay datos precisos sobre el número de cazadores en Burgos, pero se sabe que en Castilla y León se han registrado unos 100.000 cazadores. Burgos, debido a su popularidad, atrae a una gran parte de ellos, incluidos lugareños y turistas extranjeros. Características de la caza La caza en Burgos es muy organizada y variada. La mayoría de las cacerías se llevan a cabo en terrenos privados, donde los propietarios crean las condiciones óptimas para la reproducción de la caza. Los cazadores pueden contar con guías profesionales y perros entrenados, lo que hace que el proceso sea más eficiente y divertido. Tipos de caza en la región 1. Caza mayor: - Objetos principales: ciervo, jabalí, Corzo y muflón. - Técnicas: caza de corral (Montería), caza desde la torre y ocultamiento. 2. Caza menor: - Objetos principales: liebre, conejo, perdiz y paloma. - Técnicas: caza con perros, caza con enfoque. 3. Caza de montaña: - Instalaciones principales: gamuza y cabra de montaña. - Técnicas: rejo y caza con aproximación. 4. Cetrería: - Método tradicional, especialmente popular en las zonas montañosas. Temporadas de caza en la región Las temporadas de caza en Burgos están reguladas por la legislación local: - Caza mayor: de octubre a febrero. - Caza menor: de octubre a enero. - Caza de montaña: de octubre a diciembre. - Jabalí: permitido durante todo el año en algunas áreas debido a la alta población. Asociaciones y clubes de cazadores En Burgos existen varias organizaciones de caza, como la Federación de Caza de Castilla y León. Estos clubes ayudan a los cazadores con la organización de recorridos, la capacitación y el cumplimiento de la ley. Legislación de caza La caza en Burgos está estrictamente regulada. Demanda principal: - Licencia: es necesario obtener una licencia de caza y un permiso de armas. - Seguro: seguro de responsabilidad civil obligatorio. - Cuotas: se establecen límites de disparo para cada tipo de caza. Tradiciones de la región La caza en Burgos tiene profundas raíces históricas. Los lugareños conservan cuidadosamente las tradiciones, como la cetrería y el uso de perros de compañía (por ejemplo, galgos españoles). Datos interesantes - Burgos es considerado uno de los mejores lugares de España para la caza de ciervos y jabalíes. - La región es conocida por sus monterias - cacerías tradicionales de jabalíes y ciervos. - La caza en Burgos a menudo se combina con una degustación de la cocina local, incluidos los platos de caza. Burgos ofrece oportunidades únicas para los cazadores, combinando una rica naturaleza, organización profesional y una profunda tradición. Esto hace que la región sea una opción ideal para aquellos que aprecian la caza de calidad y una experiencia inolvidable. Burgos no es solo un destino de caza, sino también una región rica en historia y cultura. Aquí, cada cazador encontrará algo a su gusto, desde emocionantes cacerías de corral hasta paseos aislados con un rifle a través de paisajes pintorescos. El estricto cumplimiento de la legislación y el respeto por las tradiciones hacen que la caza en Burgos no solo sea divertida, sino también una actividad responsable #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #guadalajara #españa

Post: 3 June 14:34

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

Ground squirrels are a genus of rodents of the squirrel family. They live in open habitats such as grasslands, grasslands and semi-deserts, feeding on low plants and using burrows as nests and shelters. They are diurnal and mostly live in colonies, although some species can be found singly.

Ground squirrels are a genus of rodents of the squirrel family. They live in open habitats such as grasslands, grasslands and semi-deserts, feeding on low plants and using burrows as nests and shelters. They are diurnal and mostly live in colonies, although some species can be found singly.

Post: 30 May 2023

Dima Samoseiko

Filter


Sort by

Country

City